Plan de Capacitación para Agencias de Viajes - Tatajuba Travel Experience

Plan de Capacitación para Agencias de Viajes

Capacitación anual para agencias de viajes en prácticas de turismo sustentable, gestión de triple impacto y herramientas clave para reducir la huella ambiental, fomentar el desarrollo social y promover la sostenibilidad económica en el sector turístico.

Objetivo General:
Capacitar a las agencias de viajes en prácticas de turismo sustentable, gestión de triple impacto y herramientas clave para reducir la huella ambiental, fomentar el desarrollo social y promover la sostenibilidad económica en el sector turístico.


Estructura del Programa

El plan está dividido en 9 módulos mensuales, cada uno enfocado en un tema clave. Las sesiones serán dinámicas, combinando teoría con actividades prácticas y estudios de caso.

. 🌱🌍

Marzo

Reforestación y Recuperación de Ecosistemas

Contenido: Importancia de plantar árboles nativos, beneficios para los ecosistemas locales y colaboración con fundaciones.

Actividad: Presentación de casos prácticos y acciones promocionadas por agencias.

Abril

Economía Circular en el Turismo

Contenido: Estrategias para reducir residuos y fomentar reciclaje en operaciones turísticas.

Actividad: Taller práctico para identificar oportunidades de economía circular.

Mayo

Turismo Comunitario y Responsabilidad Social

Contenido: Promoción de alojamientos familiares, turismo cultural y economía social.

Actividad: Simulación de creación de itinerarios con enfoque comunitario.

Junio

Selección de Proveedores Sostenibles

Contenido: Cómo identificar y trabajar con hoteles y prestadores certificados.

Actividad: Análisis de casos de proveedores certificados.

Julio

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Contenido: Relación de acciones turísticas con los ODS de la ONU.

Actividad: Diseño de una estrategia individual para cumplir con al menos 3 ODS.

Agosto

Alianzas Estratégicas y Redes de Colaboración

Contenido: Participación en ferias como Bioferia y FIT, y construcción de alianzas con ONGs.

Actividad: Identificación de oportunidades de colaboración.

Septiembre

Innovación en la Sostenibilidad Turística

Contenido: Tendencias y tecnologías para minimizar el impacto ambiental.

Actividad: Panel de discusión con expertos en turismo innovador.

Octubre

Marketing Sustentable en el Turismo

Contenido: Cómo comunicar prácticas sustentables para captar clientes.

Actividad: Creación de una mini campaña de marketing.

Noviembre

Evaluación y Certificación

Contenido: Procesos para obtener certificaciones y medir indicadores de éxito.

Actividad: Diagnóstico inicial para medir sostenibilidad.

Diciembre

Cierre y Planificación para el Próximo Año

Contenido: Revisión de avances y planificación para el siguiente ciclo.

Actividad: Evento de cierre con certificación de participación.



Formato de las Capacitaciones

  • Duración: 40 minutos por sesión (1 vez al mes).
  • Modalidad: Virtual (webinars).
  • Materiales:
    • Presentaciones interactivas.
    • Guías prácticas descargables y grabación en nuestro canal de Youtube
    • Acceso a herramientas digitales como la calculadora de huella de carbono.

Plan de Acción Adicional

  • Seguimiento Mensual: Reportes individuales para cada agencia sobre su implementación de prácticas sostenibles.
  • Red de Colaboración: Creación de un grupo de agencias comprometidas con la sustentabilidad para compartir experiencias y mejores prácticas.

Beneficios para las Agencias de Viajes

  • Diferenciación en el mercado con un enfoque sustentable.
  • Mayor atractivo para viajeros conscientes.
  • Acceso a herramientas y recursos exclusivos.
  • Contribución directa al cuidado del planeta y las comunidades.

Con este plan, buscamos no solo educar a las agencias, sino también inspirarse para que se conviertan en protagonistas del cambio hacia un turismo más consciente y responsable. 🌱🌍